Mostrando entradas con la etiqueta peteco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peteco. Mostrar todas las entradas

29.1.18

RIENDAS LIBRES - Peteco Carabajal

El reconocido músico comparte este proyecto junto a sus hijos, Homero Carabajal y Martina Ulrich. 


Temas


PASS: folkloresantiago.blogspot.com.ar

20.2.17

SANTIAGUEÑOS


Detalles:
Artista: Santiagueños (Peteco Carabajal-Jaciento Piedra)
Album: Transmisión Huaucke
Año: 1987
Formato: Mp3
Tamaño: 35.1 Mb

Lista de temas:

01. Hermano Kakuy
02. Canción para la estrella azul
03. Donde a quedado el cielo
04. El buen lugar
05. Como pájaros en el aire
06. Campos te esperando
07. La canción del brujito
08. Perfume de carnaval
09. Rumicani (Soy piedra y raíz)
10. Te voy a contar un sueño


Descargar disco


Contraseñafolkloretube 

16.7.12

DANIEL PATANCHON


Daniel Patanchón, “el Pata”, nació y creció en Santiago del Estero.
Formado como Profesor de Música, hoy es un reconocido guitarrista de folklore, con
un marcado estilo personal producto de sus búsquedas en otros géneros como el jazz
o el rock y la ejecución de la guitarra eléctrica y el bajo.

Acompañó a Horacio Banegas durante diez años, y más tarde al Dúo Presagio
(Orellana-Lucca) viviendo ya en la ciudad de Córdoba.
A partir del 2006 se radica en Buenos Aires y desde entonces forma parte del grupo de
Peteco Carabajal y participa en la grabación de todos sus discos.
En el año 2003 Banegas graba su zamba “Perico”, despertando así su faceta
compositiva. Comienza un camino como cantautor con presentaciones en distintos
lugares del país hasta llegar al escenario mayor del Festival de Baradero 2010 donde
obtiene gran repercusión.

En ese mismo año, lanza su primer disco: “Donde todo comenzó” -con un importante
aporte de Mavi Díaz en la producción vocal- que es elogiado por la prensa y le vale la
nominación a los Premios Atahualpa al Folklore.

www.danielpatanchon.com.ar

DOWNLOAD CD
Contactos:

Maya Vázquez maya@melodi-k.com.ar

Cel. 011 15 3021 7007 ó Tel. 011 4839 0680

www.melodi-k.com.ar

Descripción: Descripción: logoMeloFirma

13.3.10

La Sinfónica y Peteco Carabajal

El Lunes 25 de mayo de 2009 a las 22 la Televisión Pública presentó el Concierto "Camino al Bicentenario", con la presentación de La Sinfónica y Peteco Carabajal.

La Orquesta Sinfónica de la Radio y Televisión Pública, dirigida por Marcelo Zurlo, interpretó este concierto en conmemoración a la Semana de Mayo, con Peteco Carabajal como artista invitado.

Lidia Borda, el tenor Fernando Chalabe y el joven talentoso José Araujo en violoncello también se sumaron a la presentación, como solistas invitados.

La presentación se realizó el miércoles último en el Estudio Uno de Canal 7, con entrada gratuita.

En la oportunidad se interpretaron el Concierto para violoncello y orquesta en Si menor Op.104, de Antonín Dvorak y canciones populares de tango y folclore con arreglos de PopySpatocco, Obi Homer y Pablo Herrero Pondal.

Creada en abril de 2005, y bautizada desde 2009 Orquesta de la Radio y Televisión Pública de Argentina, está integrada por 50 prestigiosos músicos. Su objetivo es la difusión de la música académica de diferentes géneros y estilos, aunque su amplio repertorio incluye la música popular, acercando el disfrute y la comprensión musical a públicos heterogéneos.

Aca les dejo el Material de lo que sucedio ese dia en ese estudio, Muy Bueno.

DOWNLOAD

Public by folkloreando.bogspot.com

2.2.08

PETECO CARABAJAL

Cantante, compositor, violinista y guitarrista, nació el 25 de mayo de 1956 en LA BANDA, Santiago del Estero.
Sus primeras presentaciones ante el público fueron junto a Roberto Carabajal, en la zona oeste del Gran Buenos Aires, donde el artista pasó sus años de adolescencia. Al poco tiempo se unieron a “Shalo” Leguizamón, con quién formaron el SANTIAGO TRIO.
Desde 1975 integró LOS CARABAJAL, actuando en todo el país y en cada uno de los festivales folklóricos que se realizaban en Argentina, como también en España, Paraguay y Libia.
En 1985 se une a los M.P.A. (Músicos Populares Argentinos) junto al Chango Farías Gómez, Verónica Condomí, Mono Izarrualde y Jacinto Piedra, con quienes graban dos discos.
En 1984 participa en un concierto en el estadio Vélez Sarsfield junto a Mercedes Sosa, Milton Nacimento y León Gieco.
En 1986 participa en el disco de Ushuaia a La Quiaca de León Gieco.
En 1987, Peteco y Jacinto se van de M.P.A. para concretar un proyecto de ambos, grabar el disco Santiagueños, y junto la bailarín Juan Saavedra recorren el país llevando la música y la danza de Santiago.
En 1990, el premio Consagración en el Festival de folklore de Cosquín despierta el interés de las compañías discográficas y durante el año 1991 edita su primer disco como solista ENCUENTROS, editado por EMI.
Participa en dos discos junto a Mercedes Sosa con quien realiza como invitado giras por Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Suiza, durante tres años.
En 1994 edita MEMORIAS DE AMOR , en el que incluye temas de homenaje a su abuela, bastión de la familia Carabajal, a Eva Perón y a Atahualpa Yupanqui.
Su tercer trabajo discográfico BORRANDO FRONTERAS, grabado entre Junio y Julio de 1995 para el sello EMI, contando como invitados a Mercedes Sosa, Jairo, León Gieco, Víctor Heredia, Pedro Aznar, Antonio Agri, Julia Zenko, Claudia Puyó, Rodolfo Mederos, entre otros hablan del repertorio y prestigio que el ambiente artístico le profesa.
En 1995 recibe el premio Konex como mejor autor y compositor de folklore de la década.
Durante el año 1996 graba en vivo su cuarto material HISTORIAS POPULARES, en la ciudad de Córdoba, para el sello Polygram.
Durante el año 1997 recorre todo el país, promediando las 100 presentaciones y llegando a Chile y Bolivia con su propuesta musical.
Hacia fines de 1998 se edita su quinto disco ANDANDO, con producción musical del Chango Farías Gómez, participa como músico invitado en varios discos.
En el año 1999 concreta junto a quien fue el productor musical de su último disco el espectáculo “Encuentro de Brujos” que estuvo cuatro meses en cartel y contò con varios invitados, entre otros, Mercedes Sosa, Jairo, Leòn Gieco, Antonio Tarrago Ros, Pedro Aznar, Vìctor Heredia, el Chango Spasiuk, Los Nocheros, Los Manseros Santiagueños, Adolfo Abalos.
Durante el 2000 participa en los conciertos referidos a la celebración del Jubileo 2000, entre ellos en la ciudad de Córdoba, ante 200.000 personas.
Culminando el año, graba y edita su sexto disco ARDE LA VIDA para la compañía nacional DBN.
En el 2001 recorre el país presentando su disco, Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Paraná, Resistencia, Salta, Tucumán, La Plata, Córdoba, entre otras ciudades, realizando un total de 70 presentaciones.Participa del disco “Yo tengo tantos Hermanos”, homenaje a Atahualpa Yupanqui junto a Mercedes Sosa, Alberto Cortez, Divididos, León Gieco, Joan Manuel Serrat, Víctor Heredia, Luis Eduardo Aute, entre otros.
Actúa el 7 de Agosto a las 0 hs. en la Basílica de San Cayetano, en el momento de apertura de las puertas del Santuario con la presencia de 200.000 personas.
En abril de 2003 graba en vivo en La Trastienda el disco El Baile con Los Jiménez y La Katanga como artistas invitados. Un disco dedicado a la música popular de las distintas regiones del país.
En diciembre del mismo año graba junto a Raly Barrionuevo y el Dúo Coplanacu, LA JUNTADA, plasmando el espectáculo del Teatro Opera.
Durante el 2004 recorre las ciudades más importantes del país junto a LA JUNTADA.
Recibe el premio Carlos Gardel como mejor disco solista de folklore 2003.
Es designado a cargo del área de cultura de su Pcia. dentro de la intervención que decide el gobierno nacional.
Comienza a celebrar sus 30 años en la música con tres funciones en el mes de Octubre en el Teatro Ateneo de la ciudad de Bs. Aires, invitando a algunos amigos y compañeros de ruta, Los Tucu Tucu, Teresa Parodi, el Chango Nieto, Cuti y Roberto Carabajal, Horacio Fontova, Los Carabajal, entre otros.
En el año 2005 realiza una gira por España en el mes de Mayo que lo lleva por once ciudades: Menorca, Zaragoza, Madrid, Valencia, Vigo, Barcelona, Palmas de Mallorca, entre otras.
Graba un nuevo disco enmarcado en los 30 años de actividad musical, 'CKAYNA CUNAN', disco doble que cuenta con invitados, Charly García, Soledad, Luciano Pereyra, El Chaqueño Palavecino, Hilda Lizarazu, entre otros.
Regresa en Septiembre a España presentándose en Canarias y Tenerife.
En el 2006 recorre el país presentando su nuevo CD, destacándose las presentaciones en el mes de Junio en el Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires.Se presenta en el mes de Octubre en la ciudad de Asunción - Paraguay.
Su repertorio ha sido grabado por la casi totalidad de los artistas de músicas popular argentina, tales como: Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Quilla Huasi, Horacio Guarany, Soledad, Los Tucu Tucu, Teresa Parodi, entre otros.
Peteco actualiza el folklore de su tierra utilizando ciertos códigos musicales de aceptada universalidad e indiscutida vigencia, y lo incorpora a una música rica, viva y potente como son la chacharera y otras expresiones características de la música popular argentina.
Discografia
Para todos los cds Pass: http://www.warez.warez.net.ar/