Mostrando entradas con la etiqueta santiagueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santiagueño. Mostrar todas las entradas

23.4.16

Cuarto Menguante


Demo de difusión grabado en el año 2013



Pass: folkloresantiago.blogspot.com.ar

22.1.12

JUAN SAAVEDRA


Juan Saavedra, más conocido como “el bailarín de los montes” es el máximo referente de la danza de proyección en Santiago del Estero.

Como percusionista y bailarín, formó parte de “Los Santiagueños” junto a Peteco Carabajal y el inolvidable Jacinto Piedra; grupo musical considerado como uno de los revolucionarios del folklore a mediados de la década del ´70 y del 80. Vivió en Francia y bailó en los principales escenarios de Europa.

Junto a Sandra Farías, su compañera de danza y de la vida, y una agrupación de jóvenes y virtuosos discípulos santiagueños, recorre el país dictando seminarios de danzas y participando en los festivales más importantes de Argentina.

Humilde como todos los grandes, se encontró con nosotros una noche de verano en Santiago del Estero, luego de un ensayo. Mantuvimos una extensa conversación e hicimos un paso por su historia, sus viajes y sus principales anécdotas. Además, opinó sobre la realidad por la que atraviesan los músicos independientes y los trabajos que realiza en conjunto con todos ellos.

icon for podpress Entrevista a Juan Saavedra 1ra Parte [19:17m]: Download
icon for podpress Entrevista a Juan Saavedra 2da Parte [0:59m]: Download

20.1.12

Omar Chiati


El cantante Omar Chiatti, llevó a cabo recietemente la presentación de su segundo trabajo discográfico, en su ciudad natal de Bandera, departamento Belgrano, en el sudeste de nuestra provincia. El nuevo disco que lleva por título “Entre Sueños y Nostalgias”, consta de 12 temas de ritmos variados, de los cuales 4 son de su autoría y en el resto interpreta a destacados de autores de nuestro folclore. El material presentado es distribuido en la red de Musimundo por Utopía Producciones.

Download MP3's
pass: folkloresantiago.blogspot.com

19.1.12

ANCHA SACHA


Ancha Sacha empezo como una banda callejera hace un año. Pensaba que merecían ser vistos y por eso les subo algo de lo que tocan los changos.

DOWNLOAD MP3 (updated 07-12-13)!
pass: folkloresantiago.blogspot.com

13.11.11

Gustavo Cisneros


Gustavo Cisneros vivió toda su infancia y adolescencia en Santiago del Estero. Este origen, si bien dejó rastros en su composición, no limitó su cosmovisión musical. El apego a la raíz natal y los recuerdos de la infancia en un pueblo del interior se mixtura con una juventud urbana, con el apego a los encuentros con amigos y con una búsqueda personal que es algo más que una característica de estilo.
Su banda está integrada por:
Walter Costas: Batería y Percusión
Pablo Lopez: 1 Guitarra y Coros
Pablo Farhat: Violín y coros
Sebastián Sayes: Bajo y Coros
Gustavo Cisneros: Guitarra y voz

Disco La Creacion --> DOWNLOAD
Letras La Creacion --> DOWNLOAD

7.2.10

MARCELO VELIZ



El Quintetito de Marcelo Véliz
Son un fenómeno musical y popular. Nadie en Santiago puede discutir la paternidad que sobre la guaracha ostenta orgulloso Marcelo Véliz

Este hombre, profundamente sensible y agradecido de la vida, a pesar de sus avatares, plasmó desde el pasado 7 de diciembre el sueño de reeditar el fenómeno de viejos tiempos conformando el conjunto “El quintetito de Marcelo Véliz”. Cambio tuvo la oportunidad de dialogar con Marcelo en un clima distendido.

- Marcelo, ¿cómo está integrado el conjunto?
- El conjunto está conformado por Ariel Véliz (bajo y voz), Carlos Véliz (percusión), Miguel Trejo (guitarra y coro), Gonzalo Véliz (segundo acordeón), Marcelo Vázquez (tumbadoras), Alejandro Ruiz (güiro y animación) y, por supuesto, yo. Se ha cristalizado con “El quintetito” un sueño largamente anhelado. Yo especialmente, hace mucho que tenía este proyecto. El nombre del conjunto es un homenaje a Koli.

- ¿Qué repercusión han tenido en los escenarios?
- Con el primer lanzamiento hemos tenido una aceptación muy grande por parte del público de todo el norte del país. En este momento estamos presentando el lanzamiento número dos que está teniendo mucha difusión en todos los medios. Es lindo recalcar que tenemos un invitado de lujo como Peteco Carabajal cantando una cumbia y una guaracha, todo una revelación. Ha causado un impacto muy bueno en la gente escuchar a este gran folclorista incursionar en nuestra música. Con él nos une una amistad muy linda desde hace mucho tiempo. Nuestro nuevo trabajo lleva el nombre de Nadia, en homenaje a mi hija que falleció de una enfermedad terminal. Son doce canciones inéditas y un enganchadito que es un homenaje a Koli. Son temas de los años 80 cuando aún tocábamos juntos.

- ¿Por dónde andan cantando?
- Estamos haciendo todo el interior. Es lindo destacar que hemos sido contratados por Cultura de la Provincia para trabajar a modo de embajada cultural y participamos en todos los eventos.

-¿Que acercamientos tienes con el folklore santiagueño?
- Y tengo un fuerte afecto con Manu Orellana del Dúo OrellanaLucca con quien subi invitado por el en varios escenarios y grabamos un "tema dedicado a las Madres". Además con Raly también pasó lo mismo y grabamos 2 temas, "muchachos hagamos una fiesta" y "destino de amar y sufrir"

Temas Grabados con Raly BArrionuevo
Download Cd
pass: folkloresantiago.blogspot.com


DISCO "Aqui Llego La Furia"




Download Cd

27.9.09

SIXTO PALAVECINO


Temas:
Sacha Sachanmanta 02:28


• Como el Sacha Mishi 02:02


• Suyasuspa 03:32


• La Huajchita 02:03


• Coplas de Vidala 02:59


• El Súpayp Ckaran 01:46


• La Ronquera 02:27


• La Atamishqueña 02:10


• Gato del Vidalero 01:42


• Canto a Roldán Benavídez 03:45


• Coplitas Amanecidas 02:17


• Chaina Causani 02:06


• El Tasigastero 01:47


• Por Amor 02:23

DOWNLOAD CD

Disco Subido por cortesía de Agustin de Ezeiza






7.5.09

LUISA GALVAN

“A pesar de los años de carrera que tengo con la música, ésta será la primera vez que voy a realizar una presentación exclusivamente mía en el coliseo”, cuenta la artista sobre su debut en el emblemático, mientras camina en las escalinatas de calle Avellaneda.En diálogo a solas con revista Folkloresantiago.blogspot, Luisa Galván hace un repaso de su carrera artística y cuenta que “la pasión por la música viene de familia. A lo mejor ellos no lo exteriorizaban en forma pública, pero en una casa santiagueña quién no sabe bailar una chacarera, un gato, un escondido, o cantar las canciones de nuestro cancionero popular. Y bueno, así es como llega el amor por la música, a través de mi padre. A él le gustaba bailar mucho esas danzas, y su anhelo fue que mi madre me haga estudiar, que aprenda nuestras danzas nativas, y ella cumplió el legado de él, de hacerme estudiar”.Con el pasos de los años, su incursión en la música se fue afianzando hasta convertirse en una de las referentes femeninas de nuestro folclore “porque hace muchos años que estoy luchando en esto, y lo hago con ganas, con sacrificio, con voluntad”, según expresa la propia Luisa. Pero el hecho de haber conseguido obtener un lugar de relevancia dentro de la escena local no fue fácil, por el hecho de ser mujer, “Es mucho más difícil. Para mí esto siempre ha sido un reto, desde el comienzo, porque cada vez que tenía que subir a un escenario, siempre he tenido que sortear al hombre, porque es muy poco el tiempo que la mujer está en el escenario haciendo nuestro folclore. Muchas dejan en el camino, a la primera piedra, abandonan. Y bueno yo, gracias al esfuerzo de mi familia, de mi esposo, de mis hijos y de mis seres queridos, pude seguir. El apoyo de ellos me ha hecho más fuerte y seguí saltando esas vallas que he tenido en mi camino, me ha reconfortado y me ha permitido seguir, y así formarme. Y cuando estoy en algún lado y me dicen, usted es Luisa Galván, eso quiere decir mucho.

Escuchar...> Algarrobal y sentimiento - Luisa Galvan